📦 Exportar puede parecer una gran oportunidad, pero la mayoría de los negocios cometen errores que les cuestan miles de dólares.
Si estás pensando en vender tus productos fuera de El Salvador, hay cosas que NADIE te dice antes de dar el primer paso. En este artículo, te revelo los errores más comunes al exportar y, al final, te dejo un checklist descargable para asegurarte de no cometerlos.
🚨 El error más costoso que cometen los exportadores primerizos
Imagina esto: has conseguido un cliente en otro país, haces tu primer envío con mucha ilusión… pero tu mercancía queda retenida en aduanas porque no verificaste un simple documento. O peor aún, el cliente no paga porque el contrato de exportación tenía vacíos legales.
Esto le sucede a cientos de negocios todos los años. ¿Por qué? Porque creen que exportar es solo enviar productos y cobrar. Pero en realidad, exportar es un proceso lleno de detalles que, si no los tomas en cuenta, pueden costarte caro.
🛑 Los 5 errores más comunes al exportar (y cómo evitarlos)
1. No investigar si tu producto necesita certificaciones o permisos
No todos los productos pueden enviarse libremente. En algunos países, ciertos productos requieren certificaciones sanitarias, fitosanitarias o permisos especiales.
✅ Cómo evitarlo: Antes de exportar, consulta con la entidad aduanera del país destino sobre los requisitos específicos para tu producto.
💡 Ejemplo real: Un empresario salvadoreño envió café a Europa, pero su producto quedó retenido porque no tenía la certificación de origen ni el análisis de calidad exigidos por la UE. Perdió miles de dólares en logística y almacenamiento.
2. No calcular correctamente los costos de exportación
Muchos emprendedores calculan el costo del producto y el envío, pero olvidan otros gastos clave:
❌ Impuestos de importación en el país de destino
❌ Tarifas de almacenamiento
❌ Costos de intermediarios (agentes de aduanas, transportistas)
❌ Seguros de carga
✅ Cómo evitarlo: Usa una calculadora de costos de exportación (puedes descargarla al final del artículo) para incluir TODOS los gastos ocultos antes de fijar el precio final.
3. No tener un contrato claro con el comprador
Muchos exportadores hacen acuerdos de palabra o firman contratos genéricos sin detalles clave como:
🚢 Quién se hace cargo del transporte y seguros
💰 Métodos de pago y penalizaciones por retraso
📦 Qué pasa si la mercancía llega dañada o se retrasa
✅ Cómo evitarlo: Usa un modelo de contrato de exportación estándar y personalízalo con un abogado especializado. No dependas solo de correos electrónicos o WhatsApp.
4. No elegir bien los términos de entrega (Incoterms)
Los Incoterms son reglas internacionales que definen quién se encarga de qué en una exportación. Un error común es aceptar FOB (Free on Board) o CIF (Cost, Insurance, and Freight) sin entender las implicaciones.
💡 Ejemplo: Si eliges CIF, tú pagas el seguro y el flete hasta el puerto destino, pero si hay daños en el trayecto, podrías tener problemas para recuperar el dinero.
✅ Cómo evitarlo: Aprende qué Incoterm te conviene según el tipo de producto y cliente.
5. No asegurarse de que el comprador es confiable
Uno de los mayores riesgos al exportar es no recibir el pago. Muchas empresas aceptan clientes sin verificar su reputación.
✅ Cómo evitarlo:
✔️ Pide referencias o busca reseñas en cámaras de comercio
✔️ Usa métodos de pago seguros como cartas de crédito o pagos anticipados parciales
✔️ No envíes grandes volúmenes sin haber recibido al menos un pago inicial
🔍 Cómo asegurarte de que estás listo para exportar
Si ya tienes un cliente interesado en el extranjero, hazte estas preguntas antes de hacer el primer envío:
✅ ¿Mi producto cumple con los requisitos del país destino?
✅ ¿He calculado TODOS los costos de exportación?
✅ ¿Tengo un contrato de compra bien definido?
✅ ¿Estoy usando el Incoterm correcto para mi negocio?
✅ ¿He verificado la confiabilidad del comprador?
Si alguna de estas respuestas es NO, detente y revisa bien antes de exportar.
📥 Descarga tu checklist de exportación sin errores
Para que no se te escape nada, hemos preparado un checklist detallado con cada paso clave para exportar con éxito.
📌 Incluye:
✅ Lista de documentos esenciales para exportar
✅ Costos ocultos que debes calcular
✅ Cómo protegerte de clientes que no pagan
✅ Qué hacer si tu mercancía queda retenida en aduana
🔚 Conclusión: Exportar bien o perder dinero
Muchos negocios en El Salvador tienen productos de alta calidad, pero fracasan al exportar porque no investigan los detalles clave.
No seas uno de ellos. Usa esta guía y checklist para preparar cada aspecto de tu exportación antes de dar el primer paso.
Si quieres más consejos prácticos sobre exportaciones y negocios internacionales, síguenos en TikTok y revisa nuestros otros artículos en InviertaElSalvador.com. 🚀
Deja una respuesta