Invierta en El Salvador
Queremos Ser Tu Socio Estratégico en Soluciones Empresariales en El Salvador

Representamos y Establecemos Tu Negocio
A través de nuestro servicio, te asesoramos, legalizamos y documentamos tu emprendimiento.

Administramos Tu Contabilidad
Cuidamos de todas tus transacciones tributarias, fiscales y financieras para crear un perfil de crédito.

Usamos Marketing para llevarte al éxito
Potenciamos relaciones con socios y contactos claves que tu negocio requiere, y que tu solo no podrías.

Creación De Negocios
Potenciamos las relaciones de contáctos, publicidad y ventas por diferentes medios virtuales y presenciales, para que puedas realizar alianzas estrategicas con distribuidores y vendedores que ya se encuentran en tu segmento de mercado.
¿Te has preguntado cómo empezar un negocio en El Salvador sin perderte entre papeles, trámites y requisitos? No estás solo. Cada día, más salvadoreños sueñan con emprender, pero no saben por dónde comenzar. La buena noticia es que sí se puede —y no necesitas ser un experto para hacerlo bien.
Te acompañamos paso a paso, desde la idea hasta el registro legal. Con un lenguaje claro y ejemplos reales, queremos que tomes decisiones con seguridad, sin complicarte la vida. Además, al final encontrarás un recurso práctico gratuito para ayudarte hoy mismo.
🧭 Paso 1: Encuentra tu idea y valida que resuelva un problema
Antes de abrir tu negocio, asegúrate de que lo que ofreces realmente resuelve una necesidad. Puedes comenzar preguntando:
- ¿Qué problema resuelvo con mi producto o servicio?
- ¿A quién quiero ayudar?
- ¿Alguien ya lo está haciendo? ¿Cómo puedo hacerlo mejor?
👉 Herramienta práctica: Usa un pequeño cuestionario gratuito que puedes aplicar con amigos, vecinos o en redes para validar tu idea. (Disponible en nuestra zona de recursos al final del artículo).
📝 Paso 2: Define el tipo de empresa que vas a crear
En El Salvador existen varios tipos de empresas. Elegir el adecuado depende de tus objetivos, presupuesto y si vas a trabajar solo o con socios:
Tipo de Empresa | Ideal para… | Ventajas |
---|---|---|
Persona natural | Negocios pequeños, ventas informales | Trámite más rápido y económico |
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) | Emprendimientos con socios | Protege tu patrimonio personal |
Sociedad Anónima (SA) | Empresas con visión de expansión | Atrae inversionistas, mayor formalidad |
👉 Consejo: No te compliques con figuras grandes si estás empezando. Comenzá pequeño, pero legal.
📋 Paso 3: Requisitos para registrar tu empresa en El Salvador
Ahora sí, veamos lo que necesitas reunir para hacer oficial tu negocio:
- Nombre de la empresa (verifica disponibilidad en el Registro de Comercio)
- Escritura de constitución si es SA de CV (hecha por abogado) pero SAS no la necesitas.
- NIT y DUI de los socios
- Solicitud de matrícula en el Ministerio de Hacienda
- Número de IVA si vas a facturar
👉 Pro tip: A veces lo más difícil es saber qué trámite va primero. Por eso, al final de este artículo puedes descargar una checklist práctica de pasos legales.
🌐 ¿Y si quiero emprender desde El Salvador pero vender en EE.UU.?
¡Es totalmente posible! Muchos salvadoreños han logrado registrar empresas en EE.UU. sin vivir allá. Lo mejor es que puedes hacerlo online.
¿Cómo iniciar una empresa en EE.UU. desde El Salvador?
- Elige el estado (Delaware y Florida son los más populares)
- Regístrate con un agente autorizado en EE.UU.
- Consigue un EIN (como el NIT de allá)
- Abre una cuenta bancaria empresarial
👉 Te dejamos una guía práctica descargable con proveedores confiables para registrar tu empresa en EE.UU., paso a paso.
💡 Preguntas frecuentes de emprendedores salvadoreños
¿Necesito tener un local físico para abrir una empresa?
No. Puedes registrar tu empresa desde tu casa o usar direcciones virtuales.
¿Debo facturar desde el primer día?
Solo si tu actividad lo requiere. Hacienda te da opción de declarar en cero si aún no facturas.
¿Puedo comenzar como informal y formalizarme después?
Sí, pero considera que estar en la informalidad limita tu crecimiento, acceso a crédito y oportunidades.
🛠️ Herramienta del día: Mapa Legal para Crear tu Empresa
Sabemos que todos estos pasos pueden parecer abrumadores. Por eso hemos diseñado una herramienta práctica descargable llamada «Mapa Legal para Crear tu Empresa en El Salvador».
Con este recurso podrás:
✅ Ver el orden correcto de trámites
✅ Saber qué documentos necesitas para cada paso
✅ Tener claridad legal sin pagar miles en asesorías
👉 Descárgala gratis desde nuestra Zona de Recursos y empieza hoy mismo.
❤️ Reflexión final: Emprender con los pies en la tierra y el corazón en alto
Crear un negocio es un acto de valentía. No solo se trata de dinero, sino de transformar tu vida y la de quienes te rodean. Nuestro consejo es simple: hazlo legal, hazlo con sentido y hazlo acompañado.
En este sitio encontrarás más herramientas como esta, siempre con un enfoque práctico y humano.
Y recuerda: emprender no es fácil, pero no tienes que hacerlo solo.
Financiamiento A Negocios
Nos especializamos en asesorarte con una visión a largo plazo para que tu contabilidad este ordenada, transparente y estratégica para solicitar posteriormente un crédito, el cual, podrá potenciar tus operaciones.

¿Tienes una buena idea de negocio pero te falta el dinero para arrancar? No estás solo. Muchos emprendedores en El Salvador enfrentan ese mismo reto. Pero, ¡buenas noticias! Hay más opciones de financiamiento de las que crees. Algunas tradicionales, otras creativas y algunas que probablemente no conocías.
En esta guía te contamos, sin rodeos ni términos complicados, cómo puedes acceder a dinero para comenzar, hacer crecer o internacionalizar tu empresa, ya sea aquí en El Salvador o en Estados Unidos.
Además, al final te compartimos un recurso gratuito práctico para que puedas identificar cuál opción de financiamiento es mejor para ti. Porque aquí hablamos de negocios desde la mirada humana y práctica.
🚀 ¿Por qué el financiamiento es un obstáculo tan común?
Emprender sin capital puede sentirse como querer correr una maratón descalzo. Pero muchas veces el problema no es la falta de dinero… sino la falta de información. No todos los emprendedores conocen:
- Qué instituciones prestan a negocios nuevos
- Qué programas ofrecen capital semilla
- Qué requisitos son realmente necesarios
- Cómo presentar su proyecto a un inversionista
Por eso, lo primero es conocer tus opciones reales.
💰 Opciones de financiamiento para emprendedores en El Salvador
Aquí te comparto una lista clara y actualizada con alternativas reales:
🏦 a) Préstamos para negocios en El Salvador
Instituciones como BANDESAL, bancos locales, cooperativas y microfinancieras ofrecen líneas de crédito para emprendedores. Algunos incluso tienen tasas preferenciales para mujeres o jóvenes.
👉 Consejo: Antes de firmar cualquier préstamo, asegúrate de tener un plan de ingresos claro. No pidas más de lo que puedes manejar.
🌱 b) Capital semilla
Programas como CONAMYPE, PROINNOVA o fondos de cooperación internacional (como GIZ, USAID) ofrecen capital no reembolsable para ideas con potencial.
Este dinero no se devuelve, pero sí exige cumplir requisitos, como presentar tu modelo de negocio y recibir formación empresarial.
👉 ¿No sabes si tu idea aplica? Al final te dejamos una herramienta para evaluar si calificas a fondos de este tipo.
🧾 c) Factoring en El Salvador
Si ya estás vendiendo y tienes clientes que te pagan a 30 o 60 días, puedes acceder al factoring, un servicio que te adelanta ese dinero. Varias fintech en El Salvador ya lo ofrecen.
Ideal para emprendedores que necesitan flujo de caja sin endeudarse.
💼 d) Fondos de inversión para emprendedores
Aunque suena lejano, en El Salvador ya existen fondos de inversión y aceleradoras que apuestan por negocios innovadores. Te ayudan con capital y mentoría.
Algunos nombres a tener en cuenta:
- BID Lab
- Impact Hub San Salvador
- Alterna (región Centroamericana)
💵 e) Inversionistas para negocios pequeños
Los ángeles inversionistas son personas que invierten capital a cambio de una participación en tu empresa. Lo importante aquí es tener un buen pitch y demostrar que tu negocio es escalable.
👉 ¿No sabes cómo hacer un pitch? En la zona de recursos te dejamos una plantilla gratuita para estructurarlo.
🌎 ¿Y si quiero abrir una empresa en EE.UU.?
Muchos emprendedores salvadoreños están mirando hacia Estados Unidos como un mercado clave. ¿Se puede conseguir financiamiento allá? ¡Sí!
Si registras tu empresa en EE.UU. (lo puedes hacer desde El Salvador), puedes:
- Acceder a créditos empresariales online
- Aplicar a programas como Startup America o SBA Loans
- Recibir inversión extranjera más fácilmente
👉 Descarga al final la guía para registrar tu empresa en EE.UU. y saber qué requisitos debes cumplir.
⚖️ ¿Cuál opción de financiamiento te conviene más?
No existe una respuesta universal. Pero sí puedes guiarte por tu etapa actual:
Etapa del Negocio | Opción recomendada |
---|---|
Idea o prototipo | Capital semilla / Concursos |
Primeras ventas | Microcréditos / Factoring |
Expansión nacional | Préstamos bancarios / Fondos |
Internacionalización | Inversión privada / programas en EE.UU. |
👉 Usa nuestra herramienta de evaluación al final del artículo para saber tu mejor ruta.
❓ Preguntas frecuentes sobre financiamiento para emprender
¿Puedo pedir un préstamo aunque no tenga ventas aún?
Sí, algunos programas sí lo permiten, pero deberás presentar tu idea con claridad y proyecciones realistas.
¿Hay opciones sin intereses?
Algunas instituciones ofrecen préstamos a tasa cero por un tiempo, especialmente para jóvenes o mujeres emprendedoras.
¿Debo registrar mi empresa antes de pedir financiamiento?
Depende del tipo de financiamiento. Para capital semilla, no siempre es necesario. Para créditos bancarios, sí lo es.
🛠️ Herramienta del día: Selector de Financiamiento Inteligente
Creamos un recurso práctico gratuito que te ayuda a responder una pregunta clave:
👉 ¿Qué tipo de financiamiento me conviene según mi idea, etapa y contexto?
Con esta herramienta podrás:
- Evaluar 6 tipos de financiamiento
- Identificar cuáles están disponibles para ti
- Acceder a enlaces directos para solicitarlos
📥 Descárgala aquí desde nuestra Zona de Recursos. Es gratis y te puede ahorrar semanas de frustración.
Sabemos lo difícil que es tener una buena idea y sentir que el dinero es la única barrera. Pero también sabemos que la información correcta puede abrirte muchas puertas.
No tengas miedo de pedir ayuda, buscar mentores o aplicar a programas. Hoy es más fácil que nunca financiar tu negocio, si sabes dónde buscar y cómo presentar tu proyecto.
Aquí estamos para ayudarte a crear, financiar y expandir tu emprendimiento con herramientas reales y estrategias que sí funcionan.

Expansión y Exportación
Si no tienes contactos en El Salvador o necesitas a alguien que te acompañe en el proceso de incorporar a tu empresa con los beneficios fiscales que ofrece El Salvador, somos tus socios estratégicos. Formalizamos legalmente tu emprendimiento.
Si ya estás vendiendo productos en El Salvador y te preguntas cómo podrías llevarlos más allá de las fronteras, este artículo es para ti. Exportar no es solo para grandes empresas: hoy, pequeños productores, artesanos y emprendedores digitales también están llevando sus negocios a Estados Unidos y otros países.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo exportar desde El Salvador, qué necesitas para hacerlo legalmente, y cómo puedes prepararte para conquistar mercados más grandes, con una mentalidad práctica y humana.
Al final del artículo te dejamos una herramienta útil para evaluar si tu negocio está listo para exportar. ¡Empecemos!
🌍 ¿Por qué considerar exportar desde El Salvador?
Exportar puede parecer un sueño lejano, pero tiene grandes beneficios:
- Aumentas tus ingresos en monedas fuertes (USD, EUR)
- Das a conocer tu marca a nivel internacional
- Aprovechas tratados como el CAFTA-DR (con EE.UU.)
- Accedes a mercados con mayor poder adquisitivo
Y lo más importante: te posicionas como un negocio serio, competitivo y listo para escalar.
✅ Requisitos para exportar productos desde El Salvador
Antes de pensar en vender fuera, necesitas cumplir con algunos pasos esenciales:
🧾 a) Registro como exportador
Debes estar inscrito en el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador).
👉 Esto te permite emitir documentos como la Declaración Única Centroamericana (DUCA).
📦 b) Factura comercial y lista de empaque
Debes emitir facturas legales, detallando el producto, precio, destino y condiciones de envío.
🌱 c) Permisos sanitarios o fitosanitarios
Especialmente si exportas alimentos, bebidas, café, artesanías o productos agrícolas. Se obtienen a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) o el Ministerio de Salud.
🚚 d) Clasificación arancelaria (código HS)
Esto te ayuda a calcular los impuestos y requisitos en el país destino.
👉 Consejo práctico: puedes solicitar apoyo a PROESA o a Agencias de Promoción de Exportaciones.
🇺🇸 Cómo expandir tu empresa a EE.UU. desde El Salvador
🗺️ a) ¿Puedo vender en EE.UU. desde Latinoamérica?
Sí. Puedes hacerlo como exportador, o incluso registrar tu empresa en EE.UU. como extranjero para operar como negocio local.
Opciones populares:
- Crear una LLC en EE.UU. (por ejemplo, en Florida, Delaware o Texas)
- Usar plataformas como Amazon, Etsy o Shopify
- Exportar de forma directa a distribuidores o minoristas
📑 b) ¿Qué necesito para hacer negocios en EE.UU.?
- Tener productos con etiquetado y normas claras
- Conocer los requisitos de entrada a ese mercado (FDA, USDA, etc.)
- Elegir una modalidad de exportación: directa o por terceros
👉 En la zona de recursos te compartimos una plantilla para validar si tu producto cumple con requisitos básicos de EE.UU.
📈 Estrategias prácticas para internacionalizar tu negocio
1. Evalúa si tu producto es exportable
¿Tiene demanda fuera? ¿Es competitivo en calidad y precio?
2. Investiga tu mercado destino
Empieza por lo más cercano: comunidad salvadoreña en EE.UU.
Muchos comienzan exportando café, pupusas congeladas, textiles y artesanías.
3. Formaliza tu operación
Tener todo en regla inspira confianza y abre puertas.
4. Usa zonas francas
Las zonas francas en El Salvador ofrecen beneficios fiscales para empresas exportadoras.
👉 Zona franca El Salvador requisitos:
- Proyecto exportador
- Generación de empleos
- Cumplimiento ambiental
☕ Casos comunes: exportar café o artesanías
☕ a) Exportar café desde El Salvador
- Necesitas registro en Consejo Salvadoreño del Café
- Certificación de calidad
- Embalaje profesional y trazabilidad
- Acceso a compradores internacionales
🧶 b) Exportar artesanías desde El Salvador
- No siempre necesitas permisos sanitarios
- Sí debes asegurar protección de tus diseños
- Plataformas como Etsy o Ferias internacionales pueden ayudarte
🛠️ Herramienta gratuita: ¿Tu negocio está listo para exportar?
Hemos preparado una herramienta simple y práctica que puedes descargar al final de este artículo. Se trata de un Checklist para saber si estás listo para exportar, que incluye:
- Aspectos legales básicos
- Requisitos del producto
- Preparación comercial y logística
- Datos de contacto de apoyo local
📥 Descárgala en nuestra Zona de Recursos y empieza a dar los primeros pasos hacia la internacionalización.
Expandir tu negocio puede sonar intimidante, pero con la orientación adecuada es posible, incluso si estás empezando pequeño. Desde tu taller, cocina, finca o laptop, puedes llegar a nuevos mercados.
El primer paso es informarte. El segundo, formalizarte. El tercero, buscar ayuda. Y aquí estamos para eso: ayudarte a crear, financiar y expandir tu negocio, con herramientas reales, lenguaje sencillo y sin promesas vacías.
Recuerda: tu producto tiene más valor del que imaginas. Tal vez el mundo está esperando justo lo que tú haces.
Herramientas y Servicios
Los servicios estratégicos son asesorías y planes que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos. Estos servicios pueden incluir consultoría estratégica, análisis de riesgos, y planeación estratégica.

👋 Emprender con claridad: Porque no todo es intuición, también se necesita estructura
Emprender no es solo una aventura llena de pasión y sueños. También implica organización, estrategia, y decisiones bien pensadas. Y aquí es donde entran en juego las herramientas para emprendedores: recursos que simplifican procesos, te ayudan a evitar errores costosos y te permiten avanzar con más seguridad.
En este artículo te comparto las mejores herramientas prácticas para negocios, muchas de ellas gratuitas, y servicios estratégicos clave para que puedas iniciar, estructurar y hacer crecer tu empresa en El Salvador o en EE.UU. Al final, encontrarás un pack descargable con plantillas esenciales para dar tu siguiente paso hoy mismo.
✅ ¿Por qué necesitas herramientas prácticas al emprender?
Las herramientas son como tu caja de primeros auxilios. No resuelven todo, pero previenen caos. Te ayudan a:
- Planificar sin improvisar
- Tener claridad financiera
- Presentar tu idea a inversionistas
- Validar si tu negocio es viable
- Evitar problemas legales
No se trata de tener todas las herramientas, sino las adecuadas para tu etapa actual.
📋 Checklist para abrir una empresa (en El Salvador o EE.UU.)
Una de las cosas que más estresa a un nuevo emprendedor es no saber si está cumpliendo todos los pasos legales. Para eso, un checklist para abrir empresa es una de las mejores formas de evitar errores por omisión.
Este checklist incluye:
- Elección de tipo de empresa
- Registro legal (en El Salvador: CNRC, IVA, NIT / en EE.UU.: LLC, EIN)
- Cuenta bancaria empresarial
- Licencias y permisos según tu rubro
- Primeros contratos básicos
- Registro de marca (opcional, pero recomendable)
👉 En la zona de recursos puedes descargar un checklist interactivo para seguir paso a paso el proceso, según tu país.
📝 Plantilla de plan de negocios: Pensar antes de invertir
Si bien no necesitas un plan de negocios de 50 páginas, sí es útil tener una plantilla clara, sencilla y visual para ordenar tus ideas y responder:
- ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- ¿A quién vendes y cómo los alcanzas?
- ¿Cuánto necesitas para operar?
- ¿Cuándo empiezas a ganar?
📌 Esto no solo es para ti: inversionistas o socios potenciales lo van a pedir.
👉 En nuestro recurso gratuito encontrarás una plantilla editable tipo Canva y Google Docs, ideal para presentar ante un fondo o un posible aliado.
💼 Servicios estratégicos que no debes ignorar como pyme
Un negocio no se construye solo con creatividad. También necesita respaldo legal, financiero y estratégico. Aquí te menciono algunos servicios estratégicos para pymes que puedes considerar desde el inicio:
🧑⚖️ Asesoría legal para emprendedores
- Redacción de contratos
- Acuerdos de socios
- Registro de marca o patente
- Análisis de riesgos legales
💡 Consultoría para inversionista
Si estás invirtiendo en un negocio (propio o de terceros), necesitas evaluar:
- Rentabilidad proyectada
- Marco legal adecuado
- Nivel de riesgo
- Impacto tributario
Tener a alguien que te traduzca el lenguaje técnico al humano, vale oro.
💻 Herramientas digitales para el día a día del emprendedor
Hay cientos de plataformas, pero te comparto una selección de herramientas prácticas para negocios con versiones gratuitas o accesibles:
Tipo de herramienta | Nombre sugerido | Utilidad |
---|---|---|
Gestión de tareas | Trello / Notion | Organiza tus pendientes |
Finanzas básicas | Wally / QuickBooks | Control de ingresos y egresos |
Facturación | Factura.com.sv / QuickBooks | Emitir comprobantes legales |
Diseño y branding | Canva | Crea logos, redes, presentaciones |
Página web rápida | Carrd / Wix | Tener presencia online básica |
CRM | HubSpot Free | Seguimiento de clientes y prospectos |
💬 Recursos gratuitos para emprender (que puedes descargar hoy)
Hay cientos de plataformas, pero te comparto una selección de herramientas prácticas para negocios con versiones gratuitas o accesibles:
¿Qué encontrarás ahí?
✅ Checklist para abrir tu empresa
✅ Plantilla de plan de negocios editable
✅ Modelo de contrato de socios
✅ Calculadora simple de costos y precios
✅ Calendario de contenido para redes sociales
✅ Guía para registrar tu marca en El Salvador y en EE.UU.
✅ Recurso de validación de ideas (para evitar perder tiempo y dinero)
🚀 ¿Quieres montar un negocio, pero no sabes por dónde empezar?
Tener ganas de emprender es el inicio, pero si no tienes claridad en los pasos siguientes, puedes sentirte abrumado. Por eso, creamos una asesoría express gratuita (20 minutos), donde analizamos:
- ¿Qué idea tienes?
- ¿Qué herramientas necesitas?
- ¿Qué servicios estratégicos son prioritarios?
- ¿Cómo financiar o validar tu idea
Es nuestro aporte a la comunidad emprendedora salvadoreña y latina. ¡Y no necesitas tener experiencia previa!
No estás solo, estás comenzando con estructura
Emprender con estructura no significa quitarle corazón al negocio. Significa que tu pasión tiene cimientos. Que tu visión tiene dirección. Y que tu idea merece convertirse en algo sostenible.
En este camino hay dudas, pero también herramientas. Hay obstáculos, pero también servicios y personas que pueden ayudarte.
Lo importante es dar el siguiente paso con claridad, no con perfección. Y aquí estamos para ayudarte a darlo, con recursos reales, asesoría humana y herramientas probadas.

Inversiones Locales
Las inversiones locales son aquellas que se realizan en el país para obtener beneficios para el inversionista, las empresas locales y la comunidad
Esperamos un año de transformación económica y empresarial en El Salvador. Con reformas en proceso, incentivos a la inversión extranjera y mayor digitalización de procesos, se están creando las condiciones ideales para iniciar o expandir negocios formales. Si eres emprendedor o inversionista, este es un momento estratégico para actuar con visión y preparación.
📈 Tendencias de negocios en El Salvador
Los sectores con mayor proyección para invertir o emprender en El Salvador son:
- Tecnología y software (desarrollo, soporte, ciberseguridad)
- Energías renovables (solar, eólica, biomasa)
- Agroindustria y exportación (especialmente café, cacao y frutas exóticas)
- Turismo ecológico y cultural
- Servicios financieros y contables digitales
- Educación en línea y formación técnica
👉 Estas son algunas de las oportunidades de negocio en El Salvador con mejor proyección para los próximos 3 años.
🛡️ ¿Es seguro invertir en El Salvador?
Esta es una pregunta muy válida. La respuesta corta es: sí, pero con guía y planificación.
El Salvador ha tomado medidas para mejorar su clima de inversión: reducción de burocracia, seguridad jurídica en ciertas zonas francas, incentivos fiscales para empresas tecnológicas y mejoras en infraestructura.
Sin embargo, sigue siendo esencial contar con:
- Asesoría legal en El Salvador para empresas
- Estudios de mercado locales
- Servicios contables confiables en El Salvador
- Estrategias claras para operar bajo normativas vigentes
✅ Invertir en El Salvador de forma segura no significa evitar riesgos, sino entenderlos, preverlos y minimizarlos con estrategia.
🧭 ¿Quieres crear una empresa desde cero en El Salvador?
Crear empresa desde cero puede sonar intimidante, pero es totalmente posible si cuentas con las herramientas correctas. Aquí tienes un resumen del proceso:
- Definir el modelo de negocio
- Elegir el tipo de empresa (natural o jurídica)
- Registrar la empresa ante el CNRC
- Obtener NIT e IVA
- Aperturar una cuenta bancaria empresarial
- Cumplir con licencias o permisos municipales
- Contratar servicios contables en El Salvador
👉 Este proceso puede llevar de 15 a 30 días dependiendo de la complejidad de tu giro de negocio.
Y si no quieres hacerlo solo, existen firmas de asesoría legal y contable para emprendedores que se encargan de todo por ti.
🗽 ¿Te interesa abrir una empresa en EE.UU. siendo salvadoreño?
¿Sabías que puedes abrir empresa en EE.UU. con visa de turista o desde El Salvador? Muchos salvadoreños han empezado a invertir legalmente en EE.UU. sin necesidad de vivir allá.
Las estructuras más comunes para emprendedores latinos son:
- LLC (Limited Liability Company) – flexible y fácil de manejar
- Corporación (C-Corp o S-Corp) – ideal para escalar con inversionistas
El proceso puede hacerse 100% online con:
- Registro estatal (por ejemplo, en Florida, Wyoming o Delaware)
- Número de identificación fiscal (EIN)
- Cuenta bancaria en EE.UU. (puede abrirse online con algunas fintechs)
📌 Eso sí: es vital asegurarse de estar cumpliendo con las leyes migratorias. Si planeas operar en EE.UU., es recomendable conocer cómo invertir en EE.UU. legalmente y revisar las opciones de visa disponibles (como E-2 o L-1).
💼 Servicios contables y legales: tus mejores aliados
Tanto en El Salvador como en EE.UU., emprender sin asesoría es como lanzarte al mar sin brújula.
Estos son los servicios estratégicos que todo emprendedor debería considerar desde el principio:
👩⚖️ Asesoría legal en El Salvador para empresas
- Constitución de sociedades
- Redacción de estatutos y contratos
- Registro de marca
- Análisis tributario
🧾 Servicios contables en El Salvador
- Declaraciones mensuales y anuales
- Facturación electrónica
- Manejo de planillas y retenciones
- Informes financieros para toma de decisiones
💡 Algunos despachos ofrecen packs integrales para pymes, con tarifas accesibles y acompañamiento mensual.
🌐 Emprender local, pensar global
Si bien muchos emprendedores inician en El Salvador, sueñan con internacionalizar sus negocios. ¡Y eso es posible!
Estas son algunas vías comunes para escalar internacionalmente:
- Exportar productos salvadoreños (como café, artesanías, textiles)
- Crear una filial o sucursal en EE.UU.
- Usar plataformas como Amazon FBA, Shopify o Etsy para vender desde El Salvador
- Hacer dropshipping o vender servicios digitales en EE.UU.
📌 En todos estos casos, es clave abrir empresa en EE.UU. con visa adecuada, o a través de intermediarios confiables si aún no cuentas con residencia o permiso de trabajo.
🎯 ¿Qué necesitas para empezar con el pie derecho?
Aquí te dejamos un resumen práctico de lo que deberías considerar antes de dar el siguiente paso:
Elemento | El Salvador | EE.UU. |
---|---|---|
Tipo de empresa | Natural o jurídica (S.A. de C.V., unipersonal) | LLC o C-Corp |
Registro legal | CNRC, NIT, IVA, alcaldía | Registro estatal, EIN, cuenta bancaria |
Servicios clave | Asesoría legal, contabilidad, permisos | Agente registrado, contabilidad fiscal |
Inversión mínima | Desde $250 (registro básico) | Desde $600 (formación básica online) |
Requisitos migratorios | No aplica | Requiere visa adecuada si operarás físicamente |
Emprender o invertir en El Salvador o en EE.UU. es totalmente posible. Pero no se trata solo de tener una buena idea, sino de armarte con las herramientas legales, contables y estratégicas adecuadas.
Recuerda: el éxito no llega por casualidad, llega con estructura, información y asesoría oportuna.
Si estás listo para dar el siguiente paso, no camines solo. Busca aliados, descarga nuestros recursos y agenda una asesoría inicial.
Aprende más



«Gracias a su asesoría, pude registrar mi empresa en EE.UU. y abrir una cuenta bancaria sin complicaciones. Ahora puedo operar globalmente sin problemas fiscales. ¡Altamente recomendado!»
CAROLINA M.

«Su equipo me ayudó a implementar la facturación electrónica y optimizar mis declaraciones fiscales. No solo me ahorré dinero en impuestos, sino que ahora mi empresa es más eficiente.»
RICHARD G.

«Con su apoyo, logré conectar con compradores en EE.UU. y estructurar contratos de exportación sin riesgos. ¡Su servicio de logística y factoraje financiero fue clave para mi crecimiento!»
MARIA T.
Trabajemos Juntos Para Lograr El Éxito Que Te Mereces!
Ahora es el momento de invertir y obtener todas las ventajas fiscales que El Salvador Ofrece. Aprovecha la oportunidad.