Imagina que quieres exportar café de El Salvador
El café salvadoreño es reconocido mundialmente por su calidad. Pero, ¿sabías que para exportarlo legalmente necesitas un Código de Exportador? Sin este documento, tu café no podrá cruzar fronteras, y perderás oportunidades de negocio en mercados internacionales.
Si eres un productor, empresario o emprendedor que quiere llevar productos salvadoreños al mundo, este artículo es para ti. Aquí te explicaremos qué es el Código de Exportador, cómo obtenerlo y los pasos clave para exportar desde El Salvador.
¿Qué es un Código de Exportador y por qué lo necesitas?
El Código de Exportador es un registro único asignado por el Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC) que identifica a las personas o empresas autorizadas para exportar productos. Es como tu «DNI» en el comercio internacional.
¿Por qué es obligatorio?
- Permite al gobierno llevar un control de las exportaciones.
- Facilita el acceso a beneficios fiscales y tratados comerciales.
- Sin él, no podrás realizar operaciones de exportación legalmente.
Ejemplo: Si quieres vender café a Alemania, la aduana te pedirá este código para autorizar el envío.

Requisitos para obtener el Código de Exportador
Antes de solicitar el código, debes cumplir con estos requisitos básicos:
A. Documentación necesaria
✅ Personas naturales:
- DUI vigente.
- Número de Identificación Tributaria (NIT).
- Comprobante de domicilio.
✅ Personas jurídicas (empresas):
- Acta constitutiva de la empresa.
- NIT de la empresa.
- DUI del representante legal.
B. Registro en el MINEC
- Solicitud en línea: Ingresa al portal del Ministerio de Economía.
- Presentar documentos: En físico o digital, según indique el MINEC.
- Pago de tarifa: El costo varía según el tipo de exportador (consulta tarifas actualizadas).
Pro tip: Si exportas productos agrícolas como café o azúcar, también necesitarás permisos adicionales del Ministerio de Agricultura.
Paso a paso: Cronograma para exportar desde El Salvador
Exportar no es solo obtener el código; es un proceso que requiere planificación. Aquí te dejamos una guía básica:
Paso 1: Negociación con el cliente
- Define producto, cantidad, precio y condiciones de entrega (FOB, CIF, etc.).
- Ejemplo: Si vendes café, asegúrate de conocer los estándares de calidad del país destino.
Paso 2: Obtener el Código de Exportador
- Solicítalo con anticipación (puede tardar de 5 a 10 días hábiles).
Paso 3: Preparar la mercancía
- Embalaje adecuado para transporte internacional.
- Certificaciones necesarias (ej: orgánico, comercio justo).
Paso 4: Trámites aduaneros
- Contrata un agente de aduanas si no tienes experiencia.
- Presenta factura comercial, packing list y certificados sanitarios (si aplica).
Paso 5: Envío y logística
- Elige transporte (marítimo, aéreo o terrestre).
- Asegura la mercancía.
Tiempo estimado: Desde la negociación hasta el envío, el proceso puede durar 1 a 3 meses.

¿Quiénes están involucrados en una exportación?
Exportar no es un proceso solitario. Estas entidades juegan un papel clave:
A. Instituciones gubernamentales
- MINEC: Otorga el Código de Exportador.
- Dirección General de Aduanas: Regula el despacho de mercancías.
- Ministerio de Agricultura: Certifica productos agropecuarios.
B. Aliados privados
- Agentes de aduanas: Te ayudan con trámites legales.
- Transportistas: Encargados del envío físico.
- Cámaras de Comercio: Ofrecen capacitación y contactos.
Ejemplo: La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador brinda asesoría gratuita a nuevos exportadores.
¿Con quién puedes apoyarte? Recursos clave
Si es tu primera vez exportando, no estás solo. Puedes acudir a:
✅ PROESA: Agencia gubernamental que promueve las exportaciones.
✅ CENTREX: Centro de Trámites de Exportaciones (simplifica procesos).
✅ Bancos: Algunos ofrecen financiamiento para exportadores.
Tip extra: Participa en ferias internacionales como EXPORSALON para encontrar compradores.
¿Listo para exportar?
Obtener tu Código de Exportador es el primer paso para llevar productos salvadoreños al mundo. Con los trámites claros y los aliados correctos, puedes convertirte en un exportador exitoso.
¿Necesitas ayuda?
👉 Si deseas importar a El Salvador o exportar desde El Salvador, contáctanos. Te guiaremos en cada paso.
Deja una respuesta